
Educación: otro sexenio perdido
Desde principios de la década de los 90, cuando Carlos Salinas de Gortari propuso modificar…
Desde principios de la década de los 90, cuando Carlos Salinas de Gortari propuso modificar el artículo 3º Constitucional, para llevar a cabo “la reforma educativa definitiva” para México, todos los presidentes han impulsado sus propias versiones de pretendidas reformas que resolverán, “de una vez por todas”, la deficiente y de pésima calidad de la…
Una de las pocas políticas acertadas que ha tenido el Gobierno de la República en la administración de López Obrador es la política laboral, y en ese marco, la política de determinación del Salario Mínimo. A diferencia de otras áreas, la diferencia está en buena medida marcada porque el titular de la Comisión Nacional de…
Uno de los mayores retos que se tienen en México en materia de generación de diagnósticos en materia de seguridad pública se encuentra en la generación de información confiable respecto de los niveles de la mortalidad por causas violentas y, particularmente, por homicidios en sus dos vertientes judiciales: dolosos y culposos. Te invito a seguirme…
La diabetes es desde hace ya varios años la segunda causa de mortalidad general en el país. Más allá de la anomalía que representó la emergencia sanitaria provocada por la aparición del virus del SARS-COV-2 la incidencia y la prevalencia de la enfermedad muestra una tendencia creciente, y lo más preocupante es que apunta a…
La violencia homicida en México no se ha reducido de manera significativa en los últimos años. Aunque hay un descenso gradual de los casos de homicidio doloso, no ha sido suficiente para regresar a niveles que sean comparables, al menos con los promedios mundiales, que sería lo deseable, luego de ya más de una década…
La salud mental es uno de los ámbitos más desatendidos históricamente en el Sector Salud de nuestro país. Se trata de una cuestión de la mayor relevancia porque se ha documentado profusamente que la salud mental es tan relevante como la salud orgánica de las personas. Entre los padecimientos de mayor prevalencia está el de…
La transformación de la estructura demográfica del país, así como de ciertos hábitos y prácticas, están modificando rápidamente la magnitud y trayectoria de las principales causas de mortalidad entre la población mexicana. En efecto, estos cambios pueden observarse en periodos relativamente largos, en los cuales puede percibirse la tendencia en la modificación de los datos…
La Presidencia de la República anunció, ante la emergencia generada por el impacto del Huracán Otis, un “plan para la reconstrucción de Acapulco”. Con base en él, el titular del Ejecutivo ha afirmado que en diciembre no habrá una “amarga Navidad” y que la estimación de dos años, planteada por empresarios que operan en la…
Las imágenes que han comenzado a circular respecto de la destrucción que generó el impacto del huracán Otis en la ciudad de Acapulco son devastadoras. Hoteles destrozados, comercios derruidos hasta los cimientos; carreteras y calles severamente dañadas, son seguramente apenas la punta del “iceberg” que poco a poco irá descubriéndose en los siguientes días, cuando…
Los datos sobre incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que, al mes de septiembre de 2023 hay 22,602 víctimas de homicidio; eso hace un promedio de 2,511 víctimas por mes. De tal forma que, de mantenerse la tendencia, a finales del año se tendría un total de poco más…